Saltear al contenido principal

Templo dedicado a Santa Bárbara, patrona de los mineros.

Construida en pleno auge minero e industrial de la población, fue inaugurada en 1878, aunque su construcción definitiva data de 1913, de su decoración destacan las yeserías, muy propias de la época y de estilo francés, con reminiscencias barrocas.El edificio insinúa una planta de cruz latina, ya que a pesar de no tener transepto, este se distingue en la elevación de su bóveda con respecto a los laterales. Finalmente el ábside presenta planta rectangular. El empuje de la bóveda de cañón se encuentra contrarrestado mediante contrafuertes realizados con muros de cal y carbonilla, que se eleban sobre las naves laterales hasta el arranque de la bóveda. La cubierta se encuentra realizada a dos aguas con cubrición de teja baja. De entre la imaginería conservada en el templo, datada en esta centuria, destaca la imagen de la Virgen del Carmen.

En la plaza del mismo nombre, proyectada en 1911 por el arquitecto Adolfo Castiñeyra en estilo neorrománico, y que al emplear el ladrillo como material constructivo adquiere un carácter mudéjar, en la que destacamos su airosa y singular torre, y el retablo del s.XVIII procedente de la Mezquita-Catedral de Córdoba. (BIC)

Enclavado en el Barrio Francés. Las calles de Pueblonuevo son de un trazado cuadriculado y racionalista, ocupando un amplio llano. Es el estilo francés el que determina la arquitectura tradicional de Pueblonuevo, donde aunque en las últimad décadas numerosas construcciones han sufrido una trasnformación intensa y no controlada, todavía son muchas las que mantienen el estilo de construcción tradicional francesa. Es, por tanto el selecto barrio francés de estilo colonial el conjunto más representativo del patrimonio arquitectónico de Pueblonuevo.

Barrio Francés
Peñarroya-Pueblonuevo
Iglesia de Santa Bárbara
Volver arriba